
NO, el aprendizaje no debe ser algo trivial, sino un proceso innovador, llamativo y significativo para los estudiantes, todo aprendizaje es un proceso mediante el cual adquirimos destrezas y aptitudes, sin embargo hay que admitir que muchas veces nuestros planes de estudio están llenos de asignaturas con contenidos obsoletos y sin utilidad para el futuro de nuestros jóvenes, actualmente esto se está corrigiendo llevando al cabo reestructuraciones curriculares para que prevalezcan contenidos que serán de gran utilidad en nuestra sociedad, tal y como afirma Xavier Vargas: “Nuestros contenidos no deben estar divididos en contenidos académicos y contenidos para el campo laboral, sino deben estar complementados que uno (el académico) le sirva de base al otro (laboral), recordemos que los contenidos de nuestras asignaturas deben estar encaminadas para el logro de competencias en nuestros estudiantes, hay que planear estrategias que los motiven y los capaciten para la resolución de problemas y para el trabajo colaborativo.
Creo que nuestro papel como docentes no debe quedarse en la mera transmisión de conocimientos sino en ser parte activa en la formación de nuestros estudiantes propiciando en ellos la motivación y el interés por ser autónomos y autodidactas, no hay mejor recompensa que ver el día de mañana los resultados de nuestros esfuerzos como comunidad académica.
Creo que nuestro papel como docentes no debe quedarse en la mera transmisión de conocimientos sino en ser parte activa en la formación de nuestros estudiantes propiciando en ellos la motivación y el interés por ser autónomos y autodidactas, no hay mejor recompensa que ver el día de mañana los resultados de nuestros esfuerzos como comunidad académica.


